En cualquier organización, la visión estratégica es el faro que guía a todos hacia un futuro deseado. Desarrollar una visión clara y motivadora es uno de los pasos más importantes en la planificación estratégica, ya que define no solo hacia dónde se dirige la empresa, sino también cómo planea llegar allí y por qué es importante. En mi equipo, hemos trabajado con diversas organizaciones para ayudarlas a crear visiones estratégicas inspiradoras y tangibles, y a lo largo de ese proceso hemos aprendido que la visión no solo debe ser ambiciosa, sino también realista y profundamente conectada con los valores organizacionales.
En este artículo, exploraremos el proceso de creación de una visión estratégica para el futuro, ofreciendo herramientas prácticas y consejos para involucrar a todos los niveles de la organización en este proceso. La participación de todos los miembros de la empresa es crucial para que la visión sea compartida y se convierta en una verdadera guía a largo plazo.
1. Definición de la visión y misión corporativa
El primer paso para desarrollar una visión estratégica efectiva es entender la diferencia entre visión y misión, y cómo ambas se complementan. En nuestra experiencia, confundir estos conceptos puede generar confusión dentro de la organización.
Visión: La visión responde a la pregunta: ¿dónde queremos estar en el futuro? Es la imagen del éxito a largo plazo, lo que la empresa aspira a lograr o en qué se quiere convertir. La visión debe ser ambiciosa, inspiradora y representar un futuro deseado que motive a todos los miembros de la organización. Misión: La misión, por otro lado, se centra en el presente y responde a la pregunta: ¿qué hacemos hoy y para quién lo hacemos? Define el propósito actual de la empresa y su razón de ser. La misión es más operativa y se relaciona con los productos, servicios y mercados que atiende la organización.
Cuando ayudamos a las empresas a desarrollar su visión, siempre partimos de su misión actual para asegurarnos de que ambas estén alineadas. La misión puede ajustarse con el tiempo, pero la visión es el motor que impulsa el cambio y la innovación.
Tip de buenas prácticas:
Haz que la visión sea inspiradora: Mi equipo y yo siempre recomendamos que la visión de una organización sea lo suficientemente ambiciosa como para desafiar a la empresa a alcanzar metas significativas. Al mismo tiempo, debe ser clara y concisa, de manera que todos los empleados puedan recordarla fácilmente y sentir que contribuyen a alcanzarla.
Quizás usted este pensando, pero Marcelo esto es lo mismo de siempre, pues ahora no es así, ¿Porqué crees que la Coca Cola quiere disminuir el plástico en el mundo? Porque los consumidores cambiamos, ya no solo queremos tomar coca cola, entonces ya no sirve crear una visión y misión para “la foto” o la ISO 9001 que lo exige, sino que más bien vivirla, por ello también nosotros trabajamos con nuestros clientes, valores y principios para que realmente los vivan y partiendo por los cargos de liderazgo.
2. Herramientas para definir una visión alineada con los valores organizacionales
Definir una visión estratégica alineada con los valores de la organización requiere un enfoque estructurado. En este sentido, hemos encontrado que varias herramientas y enfoques son útiles para guiar este proceso:
A. Análisis de los valores organizacionales
Antes de definir la visión de una empresa, es fundamental revisar los valores organizacionales. Estos valores son el conjunto de principios que rigen el comportamiento de la organización y sus miembros. La visión debe reflejar estos valores, ya que son la base sobre la cual la empresa construye sus relaciones con empleados, clientes y socios.
Hemos desarrollado talleres de valores organizacionales donde los líderes y colaboradores identifican los valores más importantes de la empresa. Estos valores luego actúan como guías para la creación de la visión.
B. Herramienta de la "Pirámide de Propósito"
Una de las herramientas más útiles que hemos utilizado es la Pirámide de Propósito, que ayuda a desglosar el propósito de la empresa en diferentes niveles:
Propósito global: ¿Por qué existimos como empresa? Contribución al entorno: ¿Cómo beneficiamos a nuestros clientes, colaboradores y la sociedad en general? Objetivos de crecimiento: ¿Qué queremos lograr en términos de crecimiento y desarrollo a largo plazo?
Esta herramienta nos ha permitido a nosotros y a las organizaciones para las que trabajamos identificar de manera clara cómo se conectan los objetivos inmediatos con la visión más amplia del futuro.
C. Análisis de tendencias del entorno
Otra herramienta que utilizamos frecuentemente es el análisis de tendencias del entorno, que incluye una revisión de las tendencias tecnológicas, económicas, sociales y políticas que podrían afectar a la organización en el futuro. Entender el contexto externo en el que opera la empresa nos ayuda a definir una visión que sea ambiciosa, pero también realista y alineada con las oportunidades y desafíos que presenta el mercado.
Tip de buenas prácticas:
Fomenta el pensamiento a largo plazo: A menudo, hemos encontrado que los líderes tienden a centrarse en los problemas a corto plazo cuando definen su visión. En nuestras sesiones, siempre hacemos un esfuerzo consciente para empujar a los equipos a pensar a 10 o incluso 20 años en el futuro, y considerar cómo la empresa puede liderar su industria o tener un impacto más amplio.
3. Involucrar a todos los niveles de la empresa en la creación de la visión
Uno de los errores más comunes que hemos visto es que la visión estratégica se define exclusivamente en los niveles más altos de la organización, sin involucrar al resto de los empleados. Esto puede resultar en una desconexión entre la alta dirección y los equipos operativos, lo que disminuye el compromiso y la ejecución efectiva de la estrategia.
Nuestro enfoque siempre ha sido involucrar a todos los niveles de la organización en el proceso de creación de la visión. Creemos firmemente que cuando las personas sienten que han contribuido al desarrollo de la visión, es mucho más probable que se comprometan a hacerla realidad.
A. Talleres participativos
Una de las técnicas que más éxito nos ha dado es la realización de talleres participativos donde representantes de diferentes áreas de la organización aportan sus ideas sobre el futuro de la empresa. Durante estos talleres, facilitamos discusiones abiertas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la organización, y utilizamos herramientas como la técnica de lluvia de ideas y el mapeo de futuros para identificar posibles direcciones estratégicas.
B. Comunicaciones continuas
El proceso de creación de una visión estratégica no debe ser un evento único. Mi equipo y yo hemos implementado estrategias de comunicación continua para mantener a todos los empleados informados y comprometidos a lo largo del proceso. Por ejemplo, enviamos actualizaciones regulares sobre los avances del proceso y creamos espacios de retroalimentación donde los empleados pueden expresar sus opiniones.
C. Embajadores de la visión
Otro enfoque que ha funcionado muy bien es la designación de embajadores de la visión (no siempre definan a líderes, sino también a personas que influencian al resto dentro de la empresa, y no necesariamente tienen un cargo de poder) en diferentes departamentos de la empresa. Estos embajadores son responsables de mantener viva la visión dentro de sus equipos y ayudar a traducirla en acciones concretas. Hemos visto cómo este método aumenta significativamente el nivel de compromiso, ya que cada área siente que tiene un rol activo en la ejecución de la visión.
Tip de buenas prácticas:
Escucha activa: En los talleres participativos, hemos aprendido la importancia de practicar la escucha activa. Las mejores visiones no provienen solo de la alta dirección, sino de las ideas y perspectivas de todos los miembros de la organización. Asegúrate de escuchar las voces de aquellos que están en contacto directo con los clientes o en la operación diaria, ya que pueden ofrecer insights valiosos que la alta dirección podría pasar por alto.
4. Implementación de la visión: De la teoría a la acción
Una vez que la visión estratégica ha sido definida, es crucial traducirla en acciones concretas. En nuestra experiencia, muchas organizaciones desarrollan visiones poderosas, pero no logran implementarlas de manera efectiva. Para evitar esto, es importante integrar la visión en todos los aspectos de la organización, desde los planes operativos hasta las políticas de recursos humanos.
A. Alineación con los objetivos estratégicos
A lo largo de los años, hemos trabajado con empresas para asegurarnos de que sus objetivos estratégicos estén alineados con la visión a largo plazo. Esto significa que cada área de la empresa debe tener objetivos medibles que contribuyan a la realización de la visión. Usar herramientas como los OKRs (Objectives and Key Results) nos ha permitido hacer un seguimiento continuo de cómo los objetivos operativos están impulsando la visión general.
B. Cultura organizacional
Hemos visto que una visión estratégica solo puede tener éxito si está respaldada por una cultura organizacional que la refuerce. Por lo tanto, hemos trabajado con líderes para fomentar una cultura de innovación, colaboración y adaptabilidad, alineada con la visión definida.
La visión como guía para el futuro
Desarrollar una visión estratégica no es solo un ejercicio teórico, sino un proceso colaborativo que debe inspirar y guiar a toda la organización hacia el futuro. A través de la alineación con los valores organizacionales, la participación de todos los niveles de la empresa y la implementación efectiva de la visión, las organizaciones pueden asegurar que su estrategia no solo sea relevante para el presente, sino también para el futuro.
Y por favor, no solo “preocúpense” en un mes especifico donde el corporativo lo está pidiendo, o “toca” realizar la planificación estratégica. Esto es proceso constante de ajustes, revisión y mejoras, y ojo el directorio tampoco se libra de esta tema.
Nos vemos en la próxima entrega
Agenda tu cita 1 a 1 con el Dr Marcelo Muñoz Rojas e impulsa tu carrera u organización
Síguenos en nuestro canal de Youtube Visita nuestro sitio web Síguenos en Instagram (责任编辑:) |