HEXACIMA SUSPENSIÓN INYECTABLE EN JERINGA PRELLENADA
Nombre local: HEXACIMA SUSPENSIÓN INYECTABLE EN JERINGA PRELLENADA
Laboratorio: SANOFI PASTEUR, S.A. DE C.V. Registro sanitario: 063M2013 SSA Vía: intramuscular Forma: suspensión inyectable en jeringa precargada ATC: Difteria-Haemophilus influenzae B-pertussis-poliomielitis-tétanos-hepatitis B (J07CA09) Compendio Nacional de Insumos para la Salud Vacunas, toxoides, inmunoglobulinas, antitoxinas / Vacuna contra difteria, tos ferina, tetanos, hepatitis b, poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo b (020.000.6135.00) ATC: Difteria-Haemophilus influenzae B-pertussis-poliomielitis-tétanos-hepatitis B Antiinfecciosos para uso sistémico > Vacunas > Vacunas antibacterianas y antivirales combinadas > Vacunas antibacterianas y antivirales combinadas Mecanismo de acciónDifteria-Haemophilus influenzae B-pertussis-poliomielitis-tétanos-hepatitis B Confiere inmunidad frente a difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, poliomielitis y enf. por H. influenzae. Indicaciones terapéuticasDifteria-Haemophilus influenzae B-pertussis-poliomielitis-tétanos-hepatitis B Vacunación 1<exp>aria<\exp> y de recuerdo en niños, frente a difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, poliomielitis y enf. por H. influenzae tipo B. PosologíaDifteria-Haemophilus influenzae B-pertussis-poliomielitis-tétanos-hepatitis B
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte. Conéctate Regístrate IM profunda. Vacunación 1<exp>aria<\exp>: 3 dosis de 0,5 ml (serie 2, 3, 4 meses; 3, 4, 5 meses; 2, 4, 6 meses) o 2 dosis (serie 3, 5 meses); intervalo mín. 1 mes entre dosis. Pauta 6, 10, 14 sem de vida: sólo si se administra 1 dosis de vacuna antihepatitis-B al nacer. Dosis de recuerdo 6 meses después de la 1ª serie de vacunación: serie con 2 dosis preferiblemente entre los 11-13 meses de edad; serie con 3 dosis preferiblemente antes de los 18 meses de edad. ContraindicacionesDifteria-Haemophilus influenzae B-pertussis-poliomielitis-tétanos-hepatitis BHipersensibilidad a los componentes, neomicina o polimixina. Niños con encefalopatía de etiología desconocida en los 7 días siguientes a vacunación previa con componente antitosferina. Enf. febril aguda, posponer. Advertencias y precaucionesDifteria-Haemophilus influenzae B-pertussis-poliomielitis-tétanos-hepatitis BRevisar historia clínica y vacunación anterior. Prever posible reacción anafiláctica. Valorar nueva administración si aparecen síntomas relacionados con componente antitosferina: temperatura >= 40ºC, colapso o estado similar al "shock" (episodio hipotónico-hiporreactivo) y llanto inconsolable y persistente >= 3h en 1<exp>as<\exp> 48 h, y convulsiones con o sin fiebre en los 3 días siguientes. Vigilancia estrecha con historia de convulsión febril. Valorar beneficio/riego con trastorno neurológico grave. Mayor tasa de reacción febril si se asocia con vacuna conjugada sacarídica antineumocócica. Datos limitados indican uso en prematuros aunque la respuesta inmune puede ser menor y no se conoce el nivel de protección clínica. Considerar riesgo de apnea y necesidad de monitorización respiratoria durante 48-72 h en prematuros <= 28 sem de gestación, en especial con historial de inmadurez respiratoria (no impedir ni retrasar vacunación, elevado beneficio). Trombocitopenia, trastornos hemorrágicos por su administración IM. Nunca vía intravascular o intradérmica. Posible menor respuesta en inmunodeprimidos. InteraccionesDifteria-Haemophilus influenzae B-pertussis-poliomielitis-tétanos-hepatitis BNo hay datos de seguridad suficientes para hacer recomendaciones en administración simultánea con: vacuna sarampión, antiparotiditis y antirrubéola. No está destinada para administración en adultos, no se dispone de datos de su administración en embarazo en humanos, ni de estudios de reproducción en animales. LactanciaDifteria-Haemophilus influenzae B-pertussis-poliomielitis-tétanos-hepatitis B No está destinada para administración en adultos, no se dispone de datos de su administración en lactancia en humanos. Reacciones adversasDifteria-Haemophilus influenzae B-pertussis-poliomielitis-tétanos-hepatitis BPérdida de apetito, fiebre, irritabilidad, llanto anormal, inquietud, diarrea, vómitos, fatiga; inflamación, dolor, enrojecimiento y reacción en lugar de iny. © Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS. Monografías Principio Activo: 01/01/2015 (责任编辑:) |